jueves, 28 de marzo de 2013

"El jardinero fiel" (2005)- Fernando Meirelles



Cuando el Introvertido diplomático Justin Quayle (Ralph Fiennes) descubre que su mujer de Personalidad Burbujeante (Rachel Weisz) ha sido violada y asesinada, decide investigar quién y porqué está detrás de todo ésto. Y, al parecer, se trata de una industria farmacéutica inmersa en una trama internacional de corrupción.
Haciendo caso omiso de la advertencias, amenazas y palizas, Justin descubre que Tessa había destapado una gran compañía farmacéutica que distribuía medicamentos contra la tuberculosis, en previsión de una epidemia masiva a escala mundial, que quieren afrontar desde una posición privilegiada. Pero esta droga tenía importantes efectos secundarios que intentaron ocultar enterrando los cadáveres de las víctimas en fosas comunes.
Al final, Justin regresa al lugar donde apareció el cadáver de Tessa, sabiendo que los conspiradores han pagado a un grupo para que acaben con él, pero sólo una vez que ha arreglado su plan para desenmascarar en Gran Bretaña a los políticos corruptos que habían consentido lo sucedido.
Para ver la película click acá:

"Battle Royale" (2001)- Kinji Fukasaku


(Batalla Real) A principios del tercer milenio la situación en Japón se vuelve insostenible. La tasa de desempleo alcanza el 15%. En las aulas los alumnos están fuera de control y provocan boicots masivos. En respuesta a esta situación el gobierno crea la ley del Battle Royale. Según esta ley cada año es elegida una clase de tercero de secundaria al azar entre todos los institutos japoneses, para ser llevados a una isla en la que tendrán que luchar entre ellos durante tres días hasta que solo quede un superviviente, si en eso tres días quedan 2 supervivientes o más morirán por el collar que tienen en cuello.
Durante un viaje escolar la clase en la que se encuentra Nanahara Shuya es drogada mientras viajan en el autobús. Al despertar, él y sus compañeros descubren los collares explosivos adheridos al cuello y que han sido secuestrados para participar en Battle Royale.
Para ver la pelicula click acá:
http://www.malvin.tv/2012/05/ver-batalla-real-2000-online.html

miércoles, 27 de marzo de 2013

"Sound City" (2013)- Dave Grohl




Se trata de una película del músico David Grohl en el que participaron muchísimos colegas de él como Tom Petty, Stevie Nicks y Trent Reznor, entre tantos otros y se refiere a la historia del famoso estudio Sound City.
Un legendario lugar en el que artistas y bandas como Neil Young, Guns n´Roses, Nirvana, Fletwood Mac, Metallica, Motorhead y Rage Against the Machine grabaron algunos de los más importantes discos en la historia del rock.
También el infame Charles Manson pasó por ahí y grabó un par de canciones meses antes que su secta La Familia cometiera los famosos crímenes en 1969.
Grohl grabó con Nirvana el disco “Nevermind”.
Hace poco el estudio cerró sus puertas de manera definitiva y eso motivó al músico hacer esta película, que más allá de los testimonios y las anécdotas también tendrá presentaciones musicales.
Para ver la película click acá: 

"La teta asustada " (2009)- Claudia Llosa


Película peruana. La historia se centra en Fausta (Magaly Solier), una joven que (según sus creencias) sufre una enfermedad llamada "la teta asustada", una extraña enfermedad que transmite el miedo y el sufrimiento de madres a hijos a través de la leche materna, ya que su progenitora fue violada durante la época del terrorismo en el Perú entre 1980 y 1992.
El conflicto interno acabó, pero Fausta para recordarla porque la enfermedad le robó el alma. Ahora la repentina muerte de su madre la obligará a enfrentar sus miedos y el secreto que guarda en su interior. En el transcurso de su vida y al escuchar las terribles historias que su madre le contaba a través de sus cantos (cantados en quechua), Fausta se encierra en sí y vive en una burbuja de traumas y miedos, que la hace repeler cualquier contacto con hombres (mas no con miembros de su propia familia), al escuchar una historia sobre como algunas mujeres se protegían de las violaciones al introducirse un tubérculo en la vagina, y ser rechazadas por los violadores, ella decide hacer lo mismo, a pesar que el enfrentamiento entre los militares y subversivos terminó; ya que vive impregnada aún con esos temores.
Para ver la película click acá:
http://www.youtube.com/watch?v=h2sAcKaMREg

"Señorita Extraviada" (2001)- Lourdes Portillo


No existe un mejor lugar para matar a una mujer que en Ciudad Juárez, México. En los últimos diez años, cientos de mujeres han desaparecido o han sido encontradas asesinadas en esta ciudad fronteriza. La mayoría de ellas fueron empleadas de maquiladoras o en plantas de ensamblaje de la zona. Solo algunos casos se han solucionado.
Señorita extraviada documenta la progresión irracional de los crímenes sistemáticos de cientos de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
La cifra de mujeres asesinadas, de 1993 a la fecha, rebasa ya las trescientas, y el total de desaparecidas se eleva a quinientas. Detrás de estos crímenes se acumulan miles de casos de hostigamiento sexual, doméstico y laboral, no denunciados, de violencia intrafamiliar no atendida, y sobre todo de una misoginia institucional que magnificada por la prensa local sirve como estímulo a los perpetradores de lo que hoy se conoce ya como un feminicidio. Esta situación criminal se relaciona con la violencia del narcotráfico, el desempleo, y la miseria fronteriza en tiempos de globalización forzada, originando el derrumbe de oportunidades y la contratación de mano de obra femenina (pésimamente remunerada), que desplaza a buena parte de la fuerza laboral masculina.
Lourdes Portillo reúne los testimonios de la frustración y del rencor social, el encono misógino, y el desdeñoso retrato moral de las víctimas (para las autoridades, simples provocadoras ­"ellas se lo buscaron"). A todo esto opone el perfil de las jóvenes, apenas adolescentes, obligadas a trabajar en turnos de madrugada, expuestas al riesgo urbano de calles mal alumbradas, temerosas siempre, canjeando diariamente seguridad física por supervivencia económica. ¿Qué hacían las "muertas de Juárez" en la calle?, pregunta la prensa local. "No iban precisamente a misa", le responde con sarcasmo un gobernador panista. Vista así, entre la difamación y la caricatura, todo autoriza el ajusticiamiento que es, al mismo tiempo, un mensaje social en tiempos de cambio; el desdén hacia la mala pécora como parte de un programa de saneamiento civil, que incluye a homosexuales y travestis. "Todas son putas", explican las autoridades en Señorita extraviada, o mulas tercas que aún no entienden que la gente decente se pasea de día, y la indecente se expone a todo por andar de noche.
Para ver la película click acá:
http://vimeo.com/29817561


"Judgment at Nuremberg" (1961)- Stanley Kramer

(¿Vencedores o vencidos?) La película, originalmente escrita para televisión, se centra en los históricos juicios de Núremberg, realizada con la perspectiva que confieren 15 años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Desarrolla en tal crucial momento la posición de determinadas personas, en especial jueces que aplicaban la ley nazi durante el Tercer Reich de Alemania, subyaciendo el dilema histórico de la posible responsabilidad del pueblo alemán con respecto al Holocausto. El juicio que desarrolla la película está basado en el verídico «caso Katzenberger» en el cual un hombre judío fue acusado de «relación impropia» con una mujer aria y sentenciado a muerte en 1942.

Dan Haywood, magistrado estadounidense jubilado, llega en 1948 a la ciudad de Núremberg para encargarse de la difícil labor de juzgar, una vez procesados los jerarcas nazis, a cuatro jueces por su complicidad en la aplicación de las políticas de esterilización y pena de muerte del III Reich. Ante el tribunal, defensa y acusación confrontarán sus posiciones sobre si los jueces nazis eran conocedores o no del exterminio que estaba realizando el gobierno alemán apoyándose en testigos que sufrieron esta injusta política. Mientras se juzga las inconveniencias del bando vencido, va surgiendo la Guerra Fría entre los vencedores (bando aliado), y la Alemania ocupada deberá reconstruir su país (dividido en 4) y olvidar los vestigios de la guerra y el régimen anterior.
La película examina las cuestiones de la complicidad individual de los ciudadanos en los crímenes cometidos por el Estado, además de un amplio recorrido moral y ético sobre el valor de los derechos humanos. El guion no tuvo carácter propagandístico, ya que aborda directamente hasta las cuestiones más complicadas. Por ejemplo, el abogado de la defensa Hans Rolfe (Maximilian Schell) plantea argumentos tan espinosos como el apoyo de la Corte Suprema de Estados Unidos a las prácticas de la eutanasia o las palabras de elogio de Winston Churchill hacia Hitler. Una escena notable es el testimonio de Rudolph Petersen (Clift), un panadero alemán que, con facultades mentales deficientes, fue esterilizado por mandato de los nazis, de acuerdo a las leyes sociales del III Reich.
Para ver la película click acá:
http://www.youtube.com/watch?v=FvoewdB-w8A

sábado, 23 de marzo de 2013

"De América soy hijo... Y a ella me debo" (1972)- Santiago Álvarez


Recuento del viaje del Comandante Fidel Castro Ruz a Chile, en noviembre de 1971. Visión histórica de la explotación imperialista en América Latina.
Para ver la película click acá:


http://www.youtube.com/watch?v=P575W6sthVM

"Sin lugar para los débiles" (2007)- Joel Coen y Ethan Coen

Un texano encuentra un dinero de los narcos y decide huir con él a México. Pero la gente dueña de los dos millones encontrados pone a un matón loco (Javier Bardem ganador del Oscar al mejor actor de reparto por este papel) a perseguirlo. El personaje luce un peinado horrible y disimula toda expresión de sensibilidad, sea dolor, piedad, pasión, lo que sea. Lleva consigo un tanque de oxígeno, con el cual descarga fuertemente un proyectil que utiliza de arma (en la historia del cine hubo asesinos seriales que usaron armas extrañas: garras, motosierras, ganchos, etc. Pero esta supera todas ellas). Gran parte del filme es destinado a la persecución del texano por el loco matón que interpreta Barden. Por otro lado, en menor medida, está Tommy Lee Jones, el policía lugareño que sigue el caso.

Elenco: Javier Bardem, Tommy Lee Jones, Josh Brolin, Woody Harrelson, Kelly Mac Donald, James Brolin, Beth Grant, Barry Corbin, Stephen Root
Para ver la película click acá:
http://www.youtube.com/watch?v=4ETWyVRw4TU

viernes, 22 de marzo de 2013

"Before the Devil Knows You're Dead" (2007)- Sidney Lumet

Película escrita por Kelly Masterson y protagonizada por Philip Seymour Hoffman, Ethan Hawke, Albert Finney y Marisa Tomei. El título proviene del dicho irlandés "Puedes estar en el cielo una media hora completa antes de que el diablo sepa que estás muerto".1 La trama de la película se desarrolla de manera no lineal, yendo y volviendo en el tiempo repetidamente. Algunas escenas son mostradas desde varios puntos de vista.
Desesperados por conseguir dinero fácil, dos hermanos de clase acomodada, Andy (Philip Seymour Hoffman), un ambicioso ejecutivo adicto a la heroína y casado con una mujer consentida; y Hank (Ethan Hawke), cuyo sueldo se va casi íntegramente en pagar la pensión de su ex mujer y su hija; conspiran para llevar a cabo el asalto perfecto: asaltar la joyería de sus padres en Wetchester, Nueva York. Nada de pistolas, nada de violencia y nada de problemas. Pero cuando su cómplice decide no cumplir las reglas del trato, las cosas se tuercen irremediablemente.
Para ver la película click acá: 
http://www.youtube.com/watch?v=hDmJfe2dt2Y

"La duda" (2008)- John Patrick Shanley


(Doubt, título original) es una adaptación cinematográfica de la obra teatral Etapa de Duda: Una Parábola, de John Patrick Shanley. Escrita y dirigida por Shanley y producida por Scott Rudin, la película está protagonizada por Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis, que fueron nominados a los Premios Óscar
Estamos en 1964, en la iglesia de San Nicolás, en el Bronx. El Padre Flynn (Philip Seymour Hoffman), un brillante y carismático sacerdote, intenta desafíar las estrictas reglas del colegio que la Hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep) lleva custodiando desde hace años con mano de hierro. Ella es la directora del colegio y cree ciegamente en el poder del miedo y la disciplina. Los cambios políticas están llegando a todos los estratos de la sociedad y la escuela acaba de aceptar a Donald Miller, su primer estudiante negro. Pero la Hermana James (Amy Adams), una pobre inocente, hace saber a la Hermana Aloysius que el Padre Flynn está prestando una atención demasiado especial a Donald, la Hermana Aloysius se siente obligada a emprender una cruzada para averiguar la verdad y para expulsar a Flynn del colegio. A pesar de carecer de una sola prueba que confirme la sospecha, la Hermana Aloysius se ve abocada a una lucha de poder con el Padre Flynn, que amenaza con destruir la iglesia y el colegio por sus devastadores consecuencias.
Para ver la película click acá:
http://vimeo.com/60101689

miércoles, 20 de marzo de 2013

"Terra em Transe" (1967)- Glauber Rocha

Eldorado es un país ficticio latinoamericano donde vive el periodista Pauilo Martins. Dos políticos, un populista y otro conservador luchan por el poder en esta compleja realidad tropical donde nada es lo que parece.
Para ver la película click acá:
http://www.youtube.com/watch?v=RUlSBE7Z-1g